Hotel Horizonte

Un lugar diferente...

¿Qué visitar en Necochea?

  • Parque Miguel Lillo: Un inmenso bosque artificial de 640 hectáreas, creado para fijar los médanos. Es el corazón verde de la ciudad y ofrece un refugio del viento costero. En su interior alberga múltiples atracciones como el Lago de los Cisnes (con botes a pedal y tirolesa), el Anfiteatro, jardines temáticos (Japonés, Francés, de Rocas) y mucho más.
  • Playas (Necochea y Quequén): La región ofrece más de 64 km de costa con una marcada dualidad. Las playas de Necochea son amplias, de arena fina e ideales para familias, con balnearios y plenos servicios. Cruzando el río, las playas de Quequén son más agrestes y tranquilas, el epicentro del surf y kitesurf, con parajes destacados como Las Grutas (cuevas en acantilados) y Costa Bonita.
  • Puerto Quequén y Escollera Sur: Uno de los puertos de aguas profundas más importantes del país, donde conviven buques de carga con pintorescas lanchas pesqueras. La Escollera Sur, de 1.6 km, es un paseo en sí misma: una galería de arte al aire libre, un sitio popular de pesca y el hogar de una colonia permanente de lobos marinos en su extremo. También es un punto de avistaje de ballenas en temporada.
  • Cascadas del Río Quequén: Ubicado a 12 km río arriba, el Paraje Las Cascadas no es una gran caída, sino una serie de rápidos y saltos que forman piletones naturales de aguas templadas. Es el centro de la aventura, ideal para kayak y rafting, y cuenta con servicios de camping y parrillas.
  • Puente Colgante "Hipólito Yrigoyen": El ícono indiscutido de la región y Monumento Histórico Nacional. Inaugurado en 1929, fue fabricado en Francia por colaboradores de la empresa de Eiffel. Conecta Necochea y Quequén sobre el río y ofrece las postales más clásicas del destino.
  • Faro de Quequén: Un símbolo de la ciudad, inaugurado en 1921, con 34 metros de altura. Es importante saber que, aunque históricamente se podía subir, la torre permanece cerrada al público desde hace años. En su base se puede visitar el Museo Casa del Faro, un espacio cultural y galería de arte.
  • Museo Histórico Regional: Situado dentro del Parque Lillo, en la histórica casona "Egisto Ratti" de 1932. Sus salas conservan la memoria de la región, desde los pueblos originarios y la fundación de la ciudad hasta la vida cotidiana de sus primeros habitantes.
  • Termas del Campo Médano Blanco: Un complejo de relax ubicado a unos 40 km de la ciudad, en un entorno rural. Ofrece piscinas termales cubiertas y al aire libre (con agua a 41°C, salada y mineralizada) y un completo Spa del Campo.
fondo